Tamaño, formato y marco.

 Bienvenidos artistas digitales, un día más a mi blog personal. Debido a la importancia que le estamos dando durante todo el cuatrimestre al estudio de proyectos e instalaciones artísticas, hoy hemos visto ciertas características propias de una instalación y sus obras. Estas son el tamaño, el formato y el marco. 

Las llamadas obras de arte se miden por tamaños estándares, es decir, que tienen en su mayoría la misma medida. No obstante existe una larga retahíla de  tamaños y medidas. El tamaño abarca también el grado de ocupación de física del campo visual. Las medidas dependerán del artista de la obra, quien se basa en los siguientes aspectos:

- El impacto psicológico del producto visual en el espectador (la escala)

- La notoriedad social

- La comodidad de manejo o de ubicación (como las naturalezas muertas)

Para facilitar su comprensión, María Jesús ha ejemplificado dicho tema.

https://elcomercio.pe/luces/arte/impreso-luis-matias-santos-presenta-barco-papel-gigante-nueva-pieza-metamorfosis-noticia-579289-noticia/

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/cultura/2020/06/01/fallece-christo-artista-envolvio-reichstag/00031591002235751628816.htm


Por otro lado, en lo que ha formato se refiere, este se puede definir como la forma y orientación del soporte del producto visual. Dependerá del mismo modo que en el tamaño, del gusto del artista. Para la toma de decisión puede basarse en:
- La adaptación al soporte
- La facilidad de lectura
- El contenido simbólico

El formato puede cobrar diversas formas, ya sea circular, rectangular, etc. Un factor a tener en cuenta será la posición vertical u horizontal.

Por último, el marco es el borde de la imagen, es decir, su frontera material tangible. Este determina la clausura de la imagen. Se puede percibir de dos maneras:
- Como marco objeto: es un recuadro físico ornamentado o no, cuya imagen televisiva también posee este marco-objeto. Un claro ejemplo puede ser el de las fotografías o posters. 
- Como marco límite: es una forma geométrica del contorno de la superficie de la imagen. Es aquello que detiene la imagen e instituye que está fuera del marco.

Toda esta explicación ha ido acompañada de ejemplificaciones visuales así como de nuestra propia participación, haciendo la clase mucho más amena. 
En la próxima sesión contaremos con la compañía de Pablo Mateos, director del aspecto didáctico y divulgativo de la Fundación Telefónica. 
Os espero.




Comentarios

Entradas populares