Teoría del color V
Nuestras clases sobre el color van llegando a su fin y cada vez se vuelven más interesantes. En la última de ellas empezamos repasando y reforzando los conocimientos adquiridos en clases pasadas con preguntas y juegos rápidos.
Pero esto no ha sido lo destacado de la clase de hoy, sino haber aprendido como el color también tiene un uso comercial que varía según las características de este. Me sorprende el amplio conocimiento del que dispone María José sobre este tema y la manera en la que nos hace reflexionar y darnos cuenta de todo lo que nos rodea ya que sólo un artista sería capaz de apreciarlo.
Es apasionante descubrir cómo las empresas disponen de ciertos criterios para saber atrapar al comprador a través del color. Con esto he aprendido que todo tiene un significado y que nada está hecho al azar.
Tras esta explicación teórica, María Jesús nos ha mostrado una serie de artistas que debemos ir conociendo para inspirarnos e introducirnos en el mundo artístico. Estos son:
- Cristine y Margaret Werheim han sido las primeras. Estas grandes artistas han realizado un trabajo muy minucioso y a mi parecer curioso ya que emplean para su elaboración un material muy común y corriente, el ganchillo, convirtiéndolo en una verdadera obra de arte. Es decir pasa de ser una manualidad a una obra artística. La exposición se presento en la bienal de Venecia y tuvo gran repercusión social.
https://www.youtube.com/watch?v=jh386wyGE7M
- Mademoiselle Maurice es la siguiente artista que hemos comentado. Realiza un arte efímero con únicamente los post-it de diferentes colores. En su obra utiliza la teoría del color para crear degradaciones con los colores adyacentes.
Comentarios
Publicar un comentario