Teoría del color IV

Bienvenidos de nuevo compañeros digitales. Como podréis comprobar en la fecha de publicación, hoy martes, no hemos tenido clase de Análisis. No obstante, en la anterior entrada os comenté que en una de las sesiones pasadas contamos con una grata sorpresa de parte de María José. 

Antes de profundizar en la teoría del color como llevamos haciendo estos días, nuestra profesora invitó a Lucía Hervás Hermida, exalumna de María José y profesional de la arteterapia. Su presentación ha comenzado por tanto con una breve explicación de su trayectoria profesional y personal.                            Lucía fue madre muy joven nada mas terminar la carrera. Esto ocasionó que su punto de vista sobre el arte cambiara. Debido a ello realizó posteriormente un doctorado en arte y maternidad tratando la relación entre al arte y la imagen de la maternidad. Es todo un ejemplo de superación.

Por último y entrando más a fondo en el asunto, Lucía nos explicó la función de la arteterapia.

La arteterapia es una profesión emergente que utiliza el arte para ayudar a las personas por lo que le otorga al arte una utilidad. Esta profesión parte de la premisa de que todas las personas somo creativas porque es una cualidad o capacidad que tienen todas las personas de mirar la vida de diferentes perspectivas. Por lo tanto la creatividad se puede entrenar o aprender. 

El proceso de la arteterapia debe estar seguido por personas profesionales y no se hacen valoraciones ni interpretaciones. El proceso empieza creando preguntas que con los dibujos o pinturas se van resolviendo como si se tratase de un espejo. Las aplicaciones de la arteterapia son muy diversas y aunque en España no sea muy conocida, en otros países lleva décadas de recorrido como es el caso de Inglaterra; en colegios y hospitales. 

Gracias a esta charla he podido descubrir que el arte tiene muchas más salidas laborales y oportunidades venideras de las que pensaba. Nunca me imaginé que el arte se podría aplicar en algo tan bello.

Algunas de las páginas que pueden ser de tu interés son las siguientes:



Tras esta grata sorpresa, la profesora y sus alumnos nos hemos vuelto a sumergir en la amplia teoría del color. Repasamos los colores primarios, secundarios, complementarios y adyacentes. Del mismo modo descubrimos lo que son las mezclas sustractivas y aditivas y cómo el ojo tiene un papel fundamental en la distinción de estos colores. Su funcionamiento es verdaderamente apasionante.

Por último vimos cierta terminología del color como tonalidad. saturación, brillantez o matiz.

Nos veremos en las próximas entradas artistas digitales.


Comentarios

Entradas populares